XITA CORPUS

XITA CORPUS

ENTRE MASCARAS Y LLUVIA


Temascalcingo, Estado de México. 20 de junio del 2019. Con la riqueza cultural que tiene el estado, llega la celebración de una tradiciones que reúnen a los pueblos mazahuas y otomí, los viejos de corpus una tradición milenaria, de más de 300 años.  

Una tradición heredada, que con máscaras de troncos maguey, de colorín e ixtle, simulan a ancianos, con rasgos pronunciados por una vejez avanzada, como vestimenta de costales de ixtle, con sombreros de diferentes dimensiones, hechos de ramas de sauce y de cartón, con objetos referentes al maíz y entre cerros, valles y a orillas del rio Lerma, se reúnen los Xitas en cada templo de las comunidades, en vísperas de la fecha que marca el calendario Galván.

 Durante el día miércoles antes de corpus Cristi, comienza esta tradición, en el interior de los templos comenzando con música a ritmo de tambor y violín.

 El día jueves de corpus Cristi, se reúnen nuevamente en la iglesia de cada barrio, con cohetes y el repicar de campanas, acompañados de su santo se dirigen a la parroquia de San Miguel Arcángel, en medio de danzas, recorren las calles principales de Temascalcingo.  donde recrean un ritual dedicado a la prosperidad, la vida, dando lugar a una de las más grandes ceremonias para la invocación de las lluvias  y la fertilidad, llegada el tiempo de llamar a las nubes, de mover las manos y los pies con mágicos movimientos.

A su llegada al templo a la cabecera municipal entran a la Iglesia de San miguel Arcángel donde llevan los mayordomos por ofrenda una palangana con una cera y flores, los grupos de xitas recorre danzando varios kilómetros para llegar a su destino. 

 



MAZAHUA “YO TEE ÑAATJO JÑATJO” Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis